Gracias a Vicente por su gran visita guiada a esta iglesia,
En 1392 la reina Catalina de Lancáster mandó construir una iglesia en el lugar en que un pastor encontró la imagen de la Virgen (de la Soterraña), no muy lejos de la aldea de Nieva, al oeste de la actual provincia de Segovia.
Siete años más tarde la iglesia debió estar terminada y fue entregada a los Dominicos, momento en que se comienzan las instalaciones monacales.
En 1414 el edificio debió verse pequeño por lo que se manda derribar la cabecera y es sustituida por la actual, además del crucero. También se abre la monumental portada septentrional y se construye el claustro, quedando el conjunto terminado en 1432.
Después de las reformas del XVIII y los incendios de finales del siglo XIX, la hora del reconocimiento a tan ejemplar monumento llega en 1920 cuando son declarados Monumento Nacional el claustro y la citada portada.
Lo más hermoso es la puerta norte y sobre todo el claustro, que a pesar de ser una estructura del siglo XV, reproduce lo que perfectamente podría ser un claustro tardorrománico de finales del XII o comienzos del XIII. Es un cuadrilátero irregular con columnas geminadas, capiteles monolíticos y arcos ligeramente apuntados.
En una de las pandas podemos ver la entrada a la sala capitular con su estructura habitual de entrada (arco apuntado) rodeado de ventanales dobles con arco de medio punto, lo que constituye un arcaísmo románico.
Los capiteles del claustro reproducen escenas escultóricas con similar disposición que los tradicionales capiteles románicos, sólo que la talla es más naturalista e incide más en lo anecdótico, como es propio de la escultura gótica.Podemos establecer una serie de categorías iconográficas:
Episodios bíblicos
Se representan aisladamente una escena del Antiguo Testamento: Adán y Eva en el Paraíso y dos del Nuevo (Ciclo de la Natividad): Anunciación y Huida a Egipto. Dentro de la temática religiosa también incluimos un capitel que en una de sus caras aparecen las figuras de San Pedro con la espada y San Pablo con el libro.
Escenas caballerescas y guerreras
Hay numerosos capiteles que muestran actividades típicas de los tres estados: los que trabajan, los que rezan y los que guerrean. En este caso, aparecen actividades de la nobleza, como la caza, especialmente del oso. También hay varios combates entre cristianos y musulmanes y de torneos.
Escenas clericales
En este capítulo incluimos varios capiteles que muestran a frailes en sus actividades conventuales y uno muy interesante que muestra el proceso de construcción del propio claustro. También es posible interpretar algunos capiteles como alegorías de la predicación de los dominicos. En ellos aparecen rostros de frailes y tallos vegetales saliendo de sus bocas.
Calendario Agrícola
Muy interesante es el grupo de capiteles que nos muestra un calendario agrícola con escenas que representan las actividades rurales durante el ciclo anual:
Marzo: poda de las viñas con podadera.
Abril: caballero con flores (¿Fiestas mayas?).
Mayo: cetrería.
Junio: siega de heno con guadaña para el forraje de los animales.
Julio y agosto: siega del cereal y separado del grano mediante golpeo de las gavillas con el mayal.
Septiembre: arado.
Noviembre: matanza del cerdo.
Diciembre: banquete navideño.
Enero: dos hombre calentándose al fuego.
Febrero: ante la paralización de las labores agrícolas, se aprovecha el tiempo para otros menesteres artesanales: elaboración de calzado.
Otras escenas campesinas
Además de las citadas del mensario agrícola hay algunas que se salen de las representaciones citadas, como una imagen de pastoreo u otras un tanto cómicas de conflictos con toros.
Motivos decorativos
Aunque no podemos descartar, dado el apego románico que tiene este edificio, que algunas representaciones tengan carácter simbólico, lo más probable es que muchas de ellas tengan mera intención decorativa, como grandes hojas, árboles, dragones, esfinges, centauros, búhos, leones atrapando animales, etc.
Heráldica
Son varias las representaciones de frailes y ángeles sujetando el escudo de la Corona de Castilla y León, o el de la promotora Catalina de Lancáster. También hay castillos entre leones.
Puerta norte
La puerta monumental de la iglesia se encuentra en el costado norte. Es monumento nacional junto al claustro.
Es una enorme puerta de arquivoltas apuntadas cuyo tímpano tiene una serie de esculturas mutiladas que hace difícil su interpretación, aunque parece ser la escena del Juicio Final, con Cristo en Majestad y la Virgen con San Juan rogando por los juzgados. A ambos lados aparecen dos estatuas sin cabeza que podrían ser los monarcas promotores de la iglesia.
En el dintel bajo el tímpano, se dispondría seguramente el Peso de las almas, pero la parte central esta perdida. A la izquierda, mutilada, tenemos la representación del Cielo. A la derecha, el infierno que se nos aparece como la enorme boca de Leviatán y otros demoniejos atormentando a los condenados.
En las arquivoltas se disponen figuras femeninas de santas, frailes dominicos y otras personalidades eclesiásticas y ángeles.
En la arquivolta más externa y siguiendo la temática del Juicio Final aparece una curiosas representación de los difuntos que salen de sus sepulcros. Lo hacen de manera muy variada, empujando con la espalda, las piernas, etc.
En la parte derecha, que es la reservada para los condenados, don diablos quienes "ayudan" a salir a esas personas, cuyos rostros reflejan la fatídica sorpresa
En el friso corrido de las jambas aparece el ciclo completo de la Pasión de Cristo: Última Cena, Huerto de los Olivos, el prendimiento, Cristo ante Pilatos, Cricifixión y Resurrección.
Las mochetas que sostienen este dintel muestran dos esculturas de gran interés porque su iconografía es típica del románico más que del gótico. A la izquierda aparece el busto de un animal, quizás u dragón o más probablemente un grifo que apresa a un conejo con sus garras. En el lado opuesto se nos muestra a un león que mantiene postrado a un hombre bajo sus patas delanteras. Esta iconografía aparece en templos románicos simbolizando a figuras protectoras del templo (león y grifo son animales que pueden representar a Cristo) que al sujetar a animales o hombres, exigen respeto pero también conceden protección.
En el dintel bajo el tímpano, se dispondría seguramente el Peso de las almas, pero la parte central esta perdida. A la izquierda, mutilada, tenemos la representación del Cielo. A la derecha, el infierno que se nos aparece como la enorme boca de Leviatán y otros demoniejos atormentando a los condenados.
En las arquivoltas se disponen figuras femeninas de santas, frailes dominicos y otras personalidades eclesiásticas y ángeles.
En la arquivolta más externa y siguiendo la temática del Juicio Final aparece una curiosas representación de los difuntos que salen de sus sepulcros. Lo hacen de manera muy variada, empujando con la espalda, las piernas, etc.
En la parte derecha, que es la reservada para los condenados, don diablos quienes "ayudan" a salir a esas personas, cuyos rostros reflejan la fatídica sorpresa
En el friso corrido de las jambas aparece el ciclo completo de la Pasión de Cristo: Última Cena, Huerto de los Olivos, el prendimiento, Cristo ante Pilatos, Cricifixión y Resurrección.
Las mochetas que sostienen este dintel muestran dos esculturas de gran interés porque su iconografía es típica del románico más que del gótico. A la izquierda aparece el busto de un animal, quizás u dragón o más probablemente un grifo que apresa a un conejo con sus garras. En el lado opuesto se nos muestra a un león que mantiene postrado a un hombre bajo sus patas delanteras. Esta iconografía aparece en templos románicos simbolizando a figuras protectoras del templo (león y grifo son animales que pueden representar a Cristo) que al sujetar a animales o hombres, exigen respeto pero también conceden protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario